Encontrar la libertad financiera es un estado anhelado por muchos, ya que el dinero trabaja por cuenta propia. Sin embargo, no es algo de suerte, sino un conjunto de hábitos disciplinados que han llevado a la persona hasta ese punto.
Encontrar la independencia económica necesita de un cambio de mentalidad y adoptar nuevas medidas. Una de las más buscadas, especialmente por su naturaleza descentralizada, son las criptomonedas, y desde Binance puedes ver datos y gráficos en tiempo real de las principales criptomonedas en circulación.
Pero hay otras más que suelen ser desconocidas y que se mencionan a continuación.
1- Priorizar el ahorro
Una persona financieramente libre debe saber que la inversión y el ahorro no es lo que sobra a fin de mes, sino lo primero que se paga. Hay que fijar un porcentaje de ingresos para pagar las facturas pendientes en cuanto se tenga el dinero, garantizando que el patrimonio continúe creciendo de forma constante.
2- Vivir con menos posibilidades
Sin importar cuáles sean los ingresos que se perciban, conservar un estilo de vida que sea modesto es lo mínimo que se puede permitir. No hay que ser víctima de la inflación del estilo de vida, tampoco aumentar los gastos conforme se incrementan los ingresos, ni destinar dicho excedente para invertir.
3- Seguir un presupuesto limitativo
Las personas no son alérgicas a los números, conocen lo que cuesta un dólar y un euro. Crear una presupuesto en una hoja Excel no significa que hay que fijar dinero intencionalmente para lograr las metas fijadas, eliminando los gastos fuga.
4- Obtener varias fuentes de ingreso
Contar con una única fuente de ingreso es un peligro, se debe contar con ingresos pasivos de otras inversiones, tales como regalías, alquileres, negocios paralelos, etc. De este modo, se crea un flujo de caja al que no se deberá dedicar tiempo.
5- Educarse financieramente
La educación no es solamente leer libros, tomar cursos o seguir a los expertos, también es estar día a día con las estrategias de inversión y macroeconomía. Hay que considerar que el saber es la base de toda inversión con un retorno positivo.
6- Invertir a largo plazo
No hay que tomar decisiones apresuradas o seguir tendencias, cada estrategia tiene que ser diversificada y sólida. Es decir, hay que tomar acciones con la intención de contrarrestar la volatilidad del mercado, fijando metas claras con el paso del tiempo.
7- Gestionar las deudas inteligentemente
No toda deuda es un problema, si hay una hipoteca o préstamo para un negocio nuevo, es algo positivo. Sin embargo, hay que evitar las deudas malas, aquellas con intereses altos, tal como las tarjetas de crédito.
8- Finanzas automatizadas
Hacer transferencias programadas para invertir a futuro y ahorrar, así como para pagar facturas. Así, ya no hace falta la voluntad diaria, asegurando que los objetivos económicos se logren.
9- Establecer metas claras y alcanzables
No hace falta ser rico, lo que importa es tener objetivos medibles, alcanzables, específicos, relevantes y con plazo. Por ejemplo, ahorrar 10000 euros en 5 años, esto ofrece un foco de acción.
10- Valorar el tiempo más que el dinero
No hay que acumular riqueza, sino comprar tiempo. Se debe tener la libertad para hacer actividades que satisfagan los objetivos económicos a largo plazo, pero sin privarse de la diversión.
La libertad económica es algo que se logra con el trabajo diario, esas pequeñas acciones que suman con los años. Cada uno de estos 10 hábitos serán la clave para salir de la escasez y preocupación, viviendo con seguridad y crecimiento.