Un hogar a medida
En la Residencia San José, conviven 336 personas, cada una con su historia de vida y superación, que afrontan una nueva etapa vital en nuestro centro. Por ello; ponemos el foco en transformar el centro en un auténtico hogar. El equipo del centro trabaja bajo la premisa de armonizar el apoyo asistencial con el desarrollo de los proyectos de vida individuales, garantizando una atención integral y, sobre todo, un propósito diario para sus residentes.
R.C
jueves, 6 noviembre 2025, 10:11
El plan de atención individual: un traje a medida para la calidad de vida
El PAI es el instrumento central de la atención que vertebra la atención que se brinda a cada uno de nuestros residentes. Surge de una valoración geriátrica y multidisciplinar de nuestro equipo que busca un conocimiento profundo del residente, sus hábitos, su familia y sus allegados. El objetivo es claro: detectar las necesidades específicas -funcionales, sociales, médicas y cognitivas- para trabajar con objetivos que mejorar en su calidad de vida. ‘‘Conocer sus historias, expectativas y preocupaciones es imprescindible para facilita la adaptación y crear un verdadero sentido de pertenencia’’
Además, la implicación de familias y profesionales se considera vital para minimizar el difícil impacto emocional de la institucionalización. Se busca que el residente encuentre su papel activo, asumiendo ocupaciones y responsabilidades para evitar la sensación de ser un mero ‘‘receptor de servicios’’.
Nuevas actividades: de la atención a la participación activa
La Residencia San José va un paso más allá en la integración, fomentando la participación comunitaria y el rol activo de sus usuarios. Para ello, se ha diversificado la oferta de actividades, diseñándolas en base al nivel cognitivo y funcional de cada residente.
Entre las iniciativas más destacadas que buscan dar sentido al día a día, se encuentran: Voluntariado intergeneracional; integrando programas de voluntariado comunitario, apoyando proyectos con escuelas. Un ejemplo palpable son los encuentros regulares con un centro de educación infantil, donde los residentes colaboran en el huerto del centro. Esta actividad no solo refuerza la conexión intergeneracional, sino que brinda al residente la oportunidad de sentirse útil y activo, al enseñar a los menores cómo cuidar las plantas.
Otra de nuestras iniciativas es el Coro ‘Al Son de San José’, se busca normalizar actividades previas a la institucionalización y fomentar la participación cívica y social. Esta iniciativa no solo promueve la socialización y el establecimiento de nuevas amistades, sino que dota a los miembros la responsabilidad de seguir las pautas de un director.
Hemos incorporado una iniciativa siendo conscientes de que, para muchos, los animales fueron una parte esencial de sus vidas antes del ingreso: la Terapia Asistida con perros. El centro ha establecido una colaboración mensual con una asociación especializada que desarrolla las sesiones no solo como un momento de ocio, sino como una herramienta terapéutica poderosa.
Conscientes de la brecha digital tecnológica, la Residencia ha dado un paso más allá en el uso de la tecnología para la conexión, ofreciendo un curso de capacitación digital impartido por una entidad externa, buscando mejorar las competencias digitales de los residentes.
La clave, es seguir mejorando la calidad de las actividades existentes y analizar nuevas iniciativas que se adecuen al perfil de los residentes y la posible implicación de sus familias. Mantenemos la puerta abierta a cualquier colaboración que busque sumar valor, reafirmando nuestro compromiso de que la vida comunitaria y la participación activa sigan siendo parte integral del proyecto de vida de nuestros 336 vecinos.